A diferencia del horario que manejan la mayoría de cafeterías en Lima, Finisher Café amanece más temprano. Las puertas del local miraflorino ubicado en avenida El Ejército abren a las 5:30 de la mañana para atender a aquellos madrugadores aficionados al running, ciclismo, triatlón, natación y demás.
Pese a cumplir apenas dos años desde su apertura, Finisher Café ya se convirtió en un símbolo para los deportistas en Lima que buscan un espacio que atienda todas sus necesidades: cafetería, tienda de accesorios, duchas, vestidores y punto de encuentro para la comunidad. El Comercio conversó con Franco de los Ríos, uno de los socios, sobre cómo se originó este local multiconcepto y qué tan importante es tener un negocio con propósito.

¿Cómo se les ocurrió la idea de crear Finisher Café?
Todo empezó con mi socio y yo. Nosotros vivíamos en La Punta y entrenábamos juntos en un grupo de triatlón. Luego yo me mudé, pero él se quedó y siempre me decía que debería existir un lugar a dónde ir para cuando termines de entrenar, porque lo común siempre fue ir a alguna panadería o lo que haya abierto temprano por ahí. Se pensaba en un lugar donde el deportista pueda ir a hidratarse, desayunar, tomar un café o comiera algo.
Pero era solo una idea. Pasaron los años y luego, junto a su esposa que es la tercera socia, se les ocurrió hacer una cafetería a la que puedan ir runners, ciclistas, nadadores, entre otros. Era una idea que ya había en otros países pero no en Lima, entonces me buscaron, acepté y comenzamos a buscar locales.
¿Cuáles fueron los pasos para llegar a Finisher Café?
Lo primero que definimos fue el concepto. Por eso todo está decorado con temática deportiva y lo implementamos con duchas, vestidores y una tienda de productos. Todo este tiempo tardó entre seis y siete meses, porque queríamos hacer algo distinto a solo ser una cafetería. Teníamos que ofrecer un espacio donde el deportista se sienta cómodo y esa fue nuestra estrategia. Aunque, en realidad, ya teníamos un nicho desde antes.

¿Cómo tenían público desde antes de abrir?
Antes de inaugurar Finisher Café sacamos la cerveza Finisher y la empezamos a vender en las salidas de running que teníamos. Además, antes de que la cafetería abra, ya el lugar servía como punto de partida y por eso una vez que inauguramos la gente ya estaba acostumbrada a venir aquí y se sentía conectada con la marca.
¿Cómo nace la cerveza Finisher?
Hace unos dos o tres años viajé a la maratón de Chicago y cuando terminé me regalaron una lata de cerveza que decía “finisher”. Me encantó la idea. Antes de pensar en abrir una cafetería, primero pensé en la cerveza y en producirla. Tiempo después, cuando pensamos en el nombre del café, ese fue el elegido y hasta ahora seguimos vendiendo la cerveza en el local y también la llevamos a algunas carreras para potenciar la marca.
¿El movimiento de running ya era tan grande cuando abrieron Finisher Café?
Creería que sí. Yo tengo 16 o 17 años corriendo y en esa época realmente no había casi nada o nada. Pero cuando abrimos ya había una comunidad bastante grande. Pasa que el running ha resurgido ya no solo como un deporte sino como una manera de relacionarse, conocer gente o crear comunidades. Por ejemplo, a veces hablo con chicos que vienen acá y que prefieren salir a correr temprano que ir a una fiesta porque es su propio estilo de vida y el de sus amigos.
¿Cuál es el propósito de Finisher Café?
Nos gusta mucho la idea de fomentar el running o el deporte en general. Creo que, en cierta parte, ayudamos a que los deportistas tengan un espacio cómodo e impulsamos a quienes recién están empezando también. Por eso mismo hacemos distintos eventos, salidas de trail, o fiestas con música que impulsan la comunidad.
Además de vender su propia cerveza y ser un café, también son una tienda de productos, ¿cómo surge esa idea?
El hecho de que los tres socios seamos deportistas ayudó mucho porque pensamos en qué necesitábamos nosotros mismos antes o después de entrenar y la tienda fue de menos a más. Empezamos con venta de geles, zapatillas cuando nos aliamos con una marca, proteínas y accesorios básicos. Luego ya fuimos creciendo, se fueron sumando marcas y ahora vendemos hasta ropas de baño, lentes, medias y demás implementos para deportistas. Por ejemplo, si hay un corredor que viene y se olvidó un polo seco, sabe que aquí puede conseguirlo y quedarse a tomar desayuno o irse a trabajar.

Se piensa en un espacio donde el deportista no se sienta incómodo de ingresar
Totalmente. Por ejemplo, muchos cafés abren a las 9 u 11 de la mañana, nosotros por eso estamos desde las 5:30 de la mañana incluso pensando en que pueden venir y dejar sus cosas aquí, luego irse a entrenar y regresar. O por ejemplo saben que aquí pueden entrar luego de hacer deporte y pueden ducharse, cambiarse, comer o seguir trabajando. Es como una especie de mini club para ellos.
¿Hay más negocios con este concepto?
Claro, porque ahora se piensa en un nuevo cliente. Sé que hay otros cafés que quizá en su idea inicial eran convencionales pero luego vieron oportunidad de negocio y ahora también hacen salidas o fiestas de running. Pero se trata de algo ya adaptado, nosotros en ese sentido fuimos pioneros.
¿Qué tan importante es que en Lima haya lugares pensados en el deportista?
Es muy importante por lo que promueve, pero pienso que no solo aplica para el deportista. Es importante que haya espacios con distintos conceptos pensados en públicos específicos. Las cafeterías son una gran alternativa para pensar en comunidad e impactar ahí. En nuestro caso son con los deportistas, pero puede aplicarse a otros nichos.
NEW BALANCE 15K
Y eso se percibe desde la decoración
Claro, está pensada para el deportista en general que hace triatlón, running, natación, ciclismo, fútbol, zumba, lo que sea. Por ejemplo, también estamos auspiciando a la federación de triatlón y tratamos de apoyar el deporte desde donde podamos. También seguimos estando en maratones y organizando eventos, porque la marca va más allá del local.
¿Qué de especial crees que tiene el running?
Es como una terapia. Hay dos tipos de corredores: los que corren porque se sienten bien y los que corren por competir. Los primeros buscan relajarse o solo empezar mejor el día, mientras que los segundos están pensando más en sus tiempos, en correr maratones fuera del país o en entrenarse siempre. Y me parece que ambos estilos son muy buenos y ayudan a que uno se sienta mejor en todo sentido. El running te forja en carácter, te hace más disciplinado y te impulsa a cuidarte más en general. Es una fuerza de voluntad bastante grande.
¿Cuáles son sus planes a futuro?
Ahora mismo estamos reestructurando el tema de alimentos, ya que queremos implementar almuerzos pero pensados siempre en el deportista al que le gusta comer bien, bastante, pero saludable. Ya más adelante nos gustaría abrir una sucursal y que vaya creciendo.
New Balance Lima 15K Powered by El Comercio
Ten en cuenta que este 6 de julio se desarrollará la carrera New Balance 15K Powered by El Comercio y previo, durante y después de gran experiencia, Finisher Café tendrá sus puertas abiertas para aquellos runners que formen parte. El concepto de este negocio es también estar atento a los grandes eventos ligados al deporte que se desarrollen en la capital y poder satisfacer las necesidades de su público objetivo.
Finisher Café:
Martes a viernes: 5:30 a.m. - 8:00 p.m.
Sábado a lunes: 5:30 a.m. - 1:00 p.m.
*******
Gana increíbles premios con la Suscripción del Hincha. ¡Apoya a tu equipo favorito y vive la pasión de la Copa como nunca antes! Link: tinyurl.com/w8synnfw