03/07/2025

La buena noticia para familias peruanas: el pago por más de 800 soles que recibirán en junio 2025

Hace un mes

La buena noticia para familias peruanas: el pago por más de 800 soles que recibirán en junio 2025

En el Perú se hará entrega de este subsidio como parte del apoyo a las madres de familia de cierto sector. ¿Qué se sabe sobre el depósito de junio?

En el Perú se hará entrega de este subsidio como parte del apoyo a las madres de familia de cierto sector. ¿Qué se sabe sobre el depósito de junio?

El Seguro Social de Salud (EsSalud) se encarga no solo de brindar asistencia médica a sus afiliados, sino que también tiene activos algunos beneficios en favor de la comunidad. Para acceder a estos, es necesario cumplir algunos requisitos importantes, y aquí te contaremos todo.

EsSalud: conoce los detalles de la bonificación por incapacidad temporal

PUEDES VER: ¿Qué es el bono por incapacidad temporal? Conoce estos 4 datos importantes para cobrarlo vía EsSalud

En esta ocasión se trata del popular incentivo valorizado en 820 soles, el cual ha sido programado por el Gobierno del Perú a través del seguro y se encuentra dirigido hacia las ciudadanas madres de familia que se encuentren registradas en el sistema.

¿Qué es el Bono por lactancia?

Consta de un aporte para las madres de recién nacidos con el objetivo de colaborar en los gastos iniciales asociados al cuidado del menor. Se debe considerar que en situaciones de parto múltiple, el subsidio se abona por cada niño nacido. Es decir, en el caso de mellizos se recibirá S/1.640.

¿Cómo solicitar el subsidio por lactancia?

Se debe tener presente que cuando la madre gestante ha dado a luz en EsSalud, ya está incluida en el padrón para recibir el bono por lactancia sin necesidad de realizar trámites presenciales.

¿Cuánto tiempo se tiene para cobrar el Bono Lactancia?

La persona asegurada tendrá un plazo de noventa y ocho (98) días más seis (6) meses contados desde la fecha de nacimiento de tu bebé. En caso de parto múltiple, se suman treinta (30) días.

¿Qué documentos se piden para la disponibilidad del Bono Lactancia?

  • Formulario N° 1040: Llenado y firmado por el solicitante.
  • Documento de identidad (DNI) del solicitante.
  • Política de privacidad para el tratamiento de datos personales: Obligatoria en la primera solicitud.

Tramitación por terceros (si aplica):

  • DNI del representante.
  • Carta poder simple que autorice al representante a gestionar la solicitud.
  • Copia del DNI del solicitante.

Ver noticia en Libero.pe

Temas Relacionados: