La FIFA ya puso en marcha su nuevo formato de Mundial de Clubes y, aunque la edición del 2025 aún se sigue disputando, las confederaciones ya proyectan cómo será el camino hacia la versión de 2029, que apunta se mantendrá de la misma manera ante el éxito rotundo de lo que viene siendo el actual torneo. En el caso de Sudamérica, la Conmebol confirmó el sistema clasificatorio: seis equipos de la región participarán en la cita global, con esto Universitario de Deportes y Alianza Lima han sumado ya chances de meterse al ruedo.
Para conocer las condiciones de la clasificación, hay que tener en cuenta que se contará con un ranking que entró en vigencia desde la actual Copa Libertadores 2025, pues los clubes han ido acumulando puntos obtenidos desde la fase de grupos hasta las instancias finales, lo cual se repetirá también en las ediciones de 2026, 2027 y 2028.
La particularidad es que no solo se consideran los resultados deportivos: cada club suma seis unidades por participar, más tres por cada fase superada. Todo esto configura una tabla acumulada en la que los equipos con mayor regularidad continental podrían acceder al Mundial sin necesidad de ser campeones.

Conmebol ya oficializó que cuatro de las seis plazas irán para los campeones de cada edición de la Libertadores entre 2025 y 2028. Las dos plazas restantes se otorgarán por esta clasificación acumulada, con el límite de que ningún país podrá tener más de dos representantes a través del ranking.
La excepción será para los clubes que accedan como campeones: si un país ya tiene dos cupos, podrá sumar un tercero solo si uno de sus equipos gana la Libertadores. Actualmente, el ranking es liderado por Palmeiras con 24 puntos, seguido de São Paulo con 20. Ambos clubes brasileños se estarían quedando con los cupos de clasificación directa vía acumulación, aunque deberán mantener ese rendimiento en las próximas ediciones.

¿En qué posiciones están Universitario y Alianza Lima?
En el caso del fútbol peruano, Universitario de Deportes aparece como el mejor ubicado hasta el momento, en el puesto 14 del ranking con 14 puntos, gracias a su destacada fase de grupos en la Libertadores 2025, puntos que podrá seguir sumando si es que supera su duelo frente a Palmeiras. La ‘U’ además se ve beneficiada por la regla que impide más de dos equipos por país, lo que abre una ligera posibilidad si otros grandes de Sudamérica no logran sostenerse.
Por el lado de Alianza Lima, la situación es un tanto más complicada. El club íntimo figura en la casilla 25 del ranking con solo 9 puntos, los mismos que Bolívar, Atlético Bucaramanga y Bulo Bulo. Su eliminación temprana en la fase de grupos de la actual Libertadores y su clasificación a la Copa Sudamericana le han restado competitividad en este sistema acumulativo. Pero el haber superado fases previas, les permitió tener los puntos actuales.
La diferencia entre ambos equipos peruanos es significativa, y marca una tendencia que puede mantenerse si Alianza no logra una mejor participación internacional en los años venideros. Universitario, en cambio, ha logrado posicionarse dentro del primer bloque del ranking, un logro que no garantiza su presencia en 2029 pero sí lo deja con chances reales si continúa por esa senda.
