A ver, seamos honestos. Hace unos años, hablar de libros sobre fútbol en el Perú era como raro, ¿no? Como que la gente pensaba: “¿Libros de deportes? ¿Para qué, si ya lo vi en la tele?”. Pero eso ya cambió. Y en la Feria del Libro de Lima (la FIL, como le decimos todos), la literatura deportiva ya tiene su propio espacio… y está jugando en primera.
Ya no se trata solo de estadísticas, resultados o crónicas de goles. Ahora hay libros que cuentan historias con alma, con emoción, con calle. Relatos que hablan de fútbol, sí, pero también de cómo somos los peruanos, de nuestros triunfos, nuestras caídas, nuestras pasiones.
¡Gracias por suscribirte a Íntimo Sentido!
Tu inscripción ha sido confirmada. Recibirás nuestro newsletter en tu correo electrónico. ¡Esperamos que disfrutes del contenido!
Lamentamos verte partir.
Tu suscripción ha sido cancelada y ya no recibirás más nuestro newsletter en tu correo electrónico. Si cambias de opinión, siempre serás bienvenido de nuevo.
¡Gracias por habernos acompañado!
Newsletter exclusivo para suscriptores

Mira nomás a Jorge Moreno con “Reyes de América”, que revive esa tremenda hazaña del 75 como si estuvieras ahí. O lo que hizo Umberto Jara con “Dios es peruano”. Esos libros no solo los lee el hincha, los lee cualquiera que quiera entender un poco más el país a través del deporte.
Y en la FIL, eso se siente. Ahora hay charlas, firmas de libros y colas para ver a los autores que antes solo veías en la tele o escuchabas en la radio. Incluso hay patas jóvenes que están empezando a escribir sobre sus ídolos, sus equipos del barrio o partidos que les marcaron la vida.
Lo chévere es que ya no da roche decir que te gusta leer sobre fútbol o sobre deportes en general. Ya no es “literatura menor”. Al contrario, es literatura con corazón, con historia, con calle y con hinchada.
Así que si vas a la FIL este año, date una vuelta por los stands donde estén estos libros. Seguro encuentras una historia que te hace vibrar más que un gol en el último minuto.
*************