En medio de las últimas redadas migratorias en Estados Unidos, se han arrestado a aproximadamente más de 1000 inmigrantes indocumentados al día. Las autoridades de Virginia toman el caso con mucha más rigurosidad y se busca que se realice un trabajo articulado de identificación, detención y expulsión del país. Conoce AQUÍ a continuación.

PUEDES VER: Atención, inmigrantes: esta es la ley que Donald Trump busca traer de vuelta a Estados Unidos
¿Cuál es la nueva orden del gobernador de Virginia a la policía estatal?
Con el objetivo de fortalecer la deportación de inmigrantes ilegales y en base a las normativas estadounidenses actuales, el gobernador del estado de Virginia, Glenn Youngkin, invocó a la policía estatal del lugar a aliarse con los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) para cooperar mutuamente en un trabajo en conjunto que identifique y detenga a extranjeros indocumentados, principalmente a quienes sean un riesgo y que amenacen la tranquilidad de la población.
Línea directa de respuesta rápida en una redada migratoria
Como parte de una de las iniciativas de organizaciones defensoras de inmigrantes, existen líneas telefónicas directas que buscan ayudar a responder a la ansiedad y el miedo de las comunidades inmigrantes ilegales en medio de redadas. En el caso de Virginia, se encuentra habilitado el número (855) 298-3271, el cual está disponible desde las 5:00 am hasta las 9:00 pm, y también ofrece información y orientación para casos como precisamente los enfrentamientos con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas.
Últimas redadas en Virginia
De acuerdo con información del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y gracias a un trabajo en conjunto entre los agentes federales del ICE y la Administración de Control de Drogas, alrededor de tres ciudadanos extranjeros que tenían órdenes de expulsión pendientes fueron arrestados. Dos de ellos eran de origen salvadoreño y uno, hondureño. Cabe precisar que Virginia se ha convertido en un estado de alto interés para los operativos migratorios, ya que allí se encuentran residiendo mayormente inmigrantes provenientes de Honduras, México, El Salvador, Filipinas y Guatemala.