Con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, Estados Unidos se ha convertido en el centro de un esfuerzo por ejecutar la mayor deportación de la historia, buscando erradicar la inmigración ilegal y expulsar a quienes sean considerados una amenaza para la seguridad nacional.
Ante este panorama, la mayoría de ciudadanos se pregunta si la administración actual será capaz de cumplir las promesas establecidas durante la campaña del jefe republicano. Con limitaciones de espacio en los centros de detención y problemas operativos, ¿cuál es el contexto de la crisis migratoria en Estados Unidos? En esta nota te brindamos todos los detalles.

PUEDES VER: LOS 3 GRUPOS de inmigrantes que están OBLIGADOS a permanecer 10 años fuera de EE. UU. tras su deportación
¿ICE y Donald Trump podrán detener la inmigración ilegal en Estados Unidos?
Para comprender si Trump y los operativos migratorios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) podrán erradicar la inmigración ilegal del territorio norteamericano, es indispensable escuchar a los residentes. Según una encuesta de Gallup publicada a comienzos de la administración del jefe de Estado, se reveló que el 68% de los estadounidenses pensó que el mandatario podría controlar la inmigración ilegal. Solo el 28% de los encuestados dijo que no lo haría.
No obstante, a expensas del optimismo inicial, no todo marcha de forma favorable. Un informe de Fox News dio a conocer que ninguna de las camas preparadas para los centros de detención han sido utilizadas para albergar a los inmigrantes, ya que no cumplen los estándares adecuados establecidos por ICE. Esto los ha llevado a instalar tiendas de campaña en Guantánamo.
La realidad de la situación migratoria en Estados Unidos
Hasta el miércoles 5 de febrero, solo 20 inmigrantes estaban detenidos en la base. De ellos, 16 se encuentran en el Campo 6, y 4 en una instalación adicional debido a la falta de espacio en las tiendas. Cabe mencionar que el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) y ICE no han explicado cómo determinan si un inmigrante representa una gran amenaza.
Por otro lado, ICE está organizando vuelos para deportar a inmigrantes ilegales. Además, ha solicitado 3.000 millones de dólares para añadir 60.000 camas en centros de detención, principalmente debido a la Ley Laken Riley, que exige detener a inmigrantes arrestados por delitos relacionados con el robo.
Esto generaría la necesidad de al menos 64.000 camas adicionales, sin contar otros mandatos. En el Congreso, los republicanos planean cambios en la financiación, priorizando la seguridad fronteriza y la aplicación de la ley para las elecciones de 2024. Fox News Digital ha contactado al ICE, DHS y la Casa Blanca para obtener comentarios.