Una ciudad estadounidense, conocida por ser el principal refugio de inmigrantes venezolanos, enfrenta un momento de gran incertidumbre. La reciente determinación del gobierno de cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS) ha generado una profunda inquietud, ya que miles de migrantes se encuentran en riesgo de ser deportados. Esta situación ha activado las alarmas en la comunidad, que teme por su futuro en un país que se había transformado en su hogar provisional.
La promesa de estabilidad que alguna vez ofreció este rincón del país norteamericano se tambalea ante un futuro incierto y los inmigrantes temen las consecuencias. En esta nota te comentamos qué lugar peligra ante el fin de esta medida migratoria.

PUEDES VER: ADIOS a estos inmigrantes: EE. UU. revocará el estatus migratorio de cientos de miles de extranjeros EN ESTA FECHA
La ciudad que sufre las consecuencias del fin del TPS
Se trata de Doral, una ciudad del condado de Miami-Dade, en Florida, que en los últimos años se convirtió en el destino predilecto de los venezolanos que buscan un nuevo comienzo en Estados Unidos. Su cercanía con el Aeropuerto Internacional de Miami y su ambiente similar al de Venezuela la hicieron el sitio ideal para establecerse.
La comunidad migrante ha dejado una huella profunda en la economía local, al punto de que la ciudad es conocida como "La pequeña Venezuela" o "Doralzuela". Pero ahora el panorama cambió. La Administración de Donald Trump confirmó la eliminación del TPS para venezolanos, poniendo en riesgo el estatus legal de miles de personas.
Según BBC News, el anuncio ha provocado una ola de descontento y temor entre los residentes, quienes esperaban protección en lugar de una posible deportación. Activistas y miembros de la comunidad han expresado su decepción, asegurando que sienten haber sido utilizados políticamente y luego abandonados.
El refugio de inmigrantes venezolanos en Estados Unidos padece
Doral no solo ha sido un lugar de acogida, sino también un centro de desarrollo económico impulsado por los migrantes. Negocios de comida, tiendas y empresas creadas por venezolanos han generado empleo y dinamizado el comercio local. Incluso la Cámara de Comercio de la ciudad ha reconocido la importancia de esta comunidad en su crecimiento.
El impacto cultural también es innegable. En 2012, se inauguró la Plaza Bolívar con una estatua de Simón Bolívar promovida por la organización Veppex, convirtiéndose en un símbolo de identidad y un punto de encuentro para eventos comunitarios. Sin embargo, este ambiente de seguridad y pertenencia podría cambiar drásticamente con el fin del TPS.
El temor entre los migrantes crece cada día. Muchos no pueden regresar a Venezuela por la crisis que atraviesa el país, pero quedarse en Estados Unidos sin un estatus legal les complica el acceso a trabajo, salud y educación. "No sé qué hacer, pensaba que había hecho todo bien", confesó un venezolano que prefirió mantenerse en el anonimato. La sensación de estabilidad que alguna vez ofreció Doral ahora se ve opacada por la incertidumbre y el miedo a la deportación.