13/08/2025

¿Tu ciudadanía americana EN RIESGO? Cinco MANERAS EXCEPCIONALES de perder la naturalización en Estados Unidos

Hace 4 meses

¿Tu ciudadanía americana EN RIESGO? Cinco MANERAS EXCEPCIONALES de perder la naturalización en Estados Unidos

La revocación de la ciudadanía americana es un proceso poco común, pero viable en circunstancias excepcionales, según el USCIS.

La revocación de la ciudadanía americana es un proceso poco común, pero viable en circunstancias excepcionales, según el USCIS.

Obtener la ciudadanía americana es un logro considerable para muchos inmigrantes. Sin embargo, a pesar de las fuertes protecciones que brinda la naturalización, existen situaciones excepcionales que pueden conducir a la revocación de este estatus.

Aunque la pérdida de la ciudadanía es poco frecuente, puede ocurrir por diversas razones, como el fraude durante el proceso de naturalización o la adquisición voluntaria de otra nacionalidad. Es fundamental que los ciudadanos sean conscientes de los riesgos asociados a su estatus.

¿Cómo obtienen los inmigrantes los números del Social Security?

PUEDES VER: Elon Musk revela IMPACTANTES DATOS: millones de inmigrantes recibieron números del Social Security, ¿CÓMO los obtienen?

Cinco formas excepcionales de perder la ciudadanía americana en EE. UU.

A continuación, te presentamos las principales circunstancias excepcionales que pueden provocar la pérdida de la ciudadanía estadounidense, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS):

  1. Fraude en el proceso de naturalización: Uno de los motivos más graves para la revocación de la ciudadanía es la presentación de información falsa o la omisión de datos relevantes durante la naturalización, como ocultar antecedentes penales, usar una identidad falsa o negar vínculos con organizaciones extremistas. Si se determina que la ciudadanía fue obtenida de manera fraudulenta, se puede iniciar un proceso legal conocido como desnaturalización, que podría resultar en la pérdida definitiva de la ciudadanía.
  2. Renuncia voluntaria a la ciudadanía: Aunque parezca sorprendente, algunos optan por renunciar a su ciudadanía estadounidense. Este proceso implica acudir a una embajada o consulado de EE. UU. en el extranjero, firmar un documento oficial y declarar la intención de renunciar. Es importante destacar que esta decisión es irreversible y conlleva la pérdida de todos los derechos y protecciones asociados a la ciudadanía.
  3. Cometer actos de traición o violencia contra Estados Unidos: Participar en actividades que perjudiquen los intereses de Estados Unidos, como colaborar con grupos terroristas o incitar a una rebelión, puede resultar en la revocación de la ciudadanía. Esto es aún más relevante si estos actos ocurren poco después de la naturalización, ya que el gobierno podría argumentar que la persona nunca mostró una lealtad genuina hacia el país.
  4. Afiliación con grupos hostiles al gobierno: Durante los primeros cinco años tras la naturalización, unirse a organizaciones que busquen derrocar el gobierno de EE. UU. mediante violencia o medios ilegales puede considerarse como un indicio de que la naturalización fue obtenida bajo falsos preceptos. En este caso, el gobierno podría iniciar un proceso de revocación de la ciudadanía, cuestionando la lealtad del individuo hacia el país.
  5. Adquisición de otra nacionalidad con la intención de renunciar a la estadounidense: Aunque Estados Unidos permite la doble nacionalidad, la situación cambia si se adquiere otra ciudadanía con la intención explícita de renunciar a la estadounidense. En este caso, el Departamento de Estado podría interpretar que se ha renunciado al estatus de ciudadano estadounidense, basándose en la intención mostrada de abandonar la ciudadanía, más que en la doble nacionalidad en sí.

Conocer estos casos excepcionales es esencial para que los ciudadanos estadounidenses puedan ejercer sus derechos con seguridad y claridad. La naturalización no solo otorga valiosos beneficios, sino que también conlleva responsabilidades que deben ser comprendidas y respetadas.

¿Qué se necesita para tener la ciudadanía americana?

Para obtener la ciudadanía estadounidense por naturalización, se deben cumplir varios requisitos. El solicitante debe ser mayor de 18 años y tener residencia permanente legal (Green Card) durante al menos cinco años, o tres años si está casado con un ciudadano estadounidense.

Además, debe haber estado físicamente presente en EE. UU. por al menos 30 meses (18 meses para cónyuges de ciudadanos estadounidenses) y haber residido en el estado o distrito de USCIS donde presenta la solicitud por al menos tres meses.

Es necesario demostrar "buen carácter moral", lo que implica no haber cometido delitos graves. También se requiere conocimiento básico de inglés (hablar, leer y escribir) y aprobar un examen cívico sobre la historia y los principios del gobierno de los Estados Unidos.

Finalmente, el solicitante debe hacer un juramento de lealtad a EE. UU. y, si es hombre entre 18 y 25 años, registrarse en el Servicio Selectivo. Estos requisitos son generales, pero pueden variar según la situación individual.

Ver noticia en Libero.pe

Temas Relacionados: