Planificar un viaje a Estados Unidos requiere especial atención a los detalles. Por eso, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) actualizó su manual para facilitar el proceso de ingreso al país, con el objetivo de reducir tiempos de espera y minimizar errores comunes. Estas recomendaciones abarcan desde la documentación necesaria hasta el uso de herramientas digitales para un proceso más ágil.

PUEDES VER: Pánico en estacionamiento de Walmart: reportan el hallazgo SIN VIDA de un hombre dentro de una camioneta en EE. UU.
10 consejos de la CBP para un ingreso sin complicaciones a EE. UU.
Para ayudar a quienes planean visitar Estados Unidos, la CBP ha elaborado una guía con pautas claras. Este documento busca prevenir retrasos y malentendidos con el personal fronterizo. Las principales sugerencias incluyen:
- Verificar la vigencia del pasaporte y la visa.
- Completar correctamente los formularios exigidos.
- Descargar y utilizar la aplicación CBP One para autorizaciones previas.
- Tener los documentos a mano para facilitar su revisión.
- No transportar productos restringidos, como frutas, carnes o plantas.
- Conocer la normativa sobre el transporte de dinero en efectivo.
- Usar los quioscos automatizados de pasaportes cuando estén disponibles.
- Evitar comentarios inadecuados relacionados con seguridad.
- Responder con precisión al explicar el motivo del viaje.
- Llegar con suficiente antelación al aeropuerto o paso fronterizo.
Información adicional a considerar para ingresar a EE. UU. sin complicaciones
Más allá de las recomendaciones principales, hay otros factores que pueden influir en el cruce:
- Presentar documentos falsificados es una falta grave, sancionada por la legislación federal, que puede resultar en expulsión inmediata y restricciones futuras para ingresar.
- Los agentes también pueden acceder a redes sociales y correos electrónicos si lo consideran necesario. Por ello, se aconseja revisar el contenido almacenado en los dispositivos y eliminar cualquier elemento que pueda interpretarse como sospechoso.
¿Qué es la CBP en la frontera?
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) es la agencia federal más grande del Departamento de Seguridad Nacional, responsable de gestionar la seguridad fronteriza, el comercio internacional y el cumplimiento de las normativas estadounidenses.
Esta agencia juega un papel crucial en la regulación y facilitación del comercio, la recaudación de aranceles e impuestos sobre importaciones, y en la aplicación de leyes relacionadas con el comercio, las aduanas y la inmigración.
En las fronteras de Estados Unidos, las responsabilidades clave de la CBP incluyen:
- Evitar la entrada ilegal de personas: Identificación y detención de individuos que intenten cruzar la frontera sin permisos o con documentos falsificados.
- Proteger contra el terrorismo: Prevenir la entrada de terroristas y armas de destrucción masiva al país.
- Combatir el contrabando de drogas y otros artículos ilegales: Inspección de vehículos, carga y personas para detectar sustancias prohibidas y productos ilegales.
- Cumplir las leyes comerciales y aduaneras: Supervisar las importaciones y exportaciones, cobrar aranceles y proteger los intereses económicos y comerciales del país.
- Resguardar los intereses agrícolas y económicos: Impedir la entrada de plagas y enfermedades que puedan afectar la agricultura y proteger las patentes y la propiedad intelectual de empresas estadounidenses.