ATENCIÓN. El Estatus de Protección Temporal (TPS) continúa activo para ciudadanos de 16 naciones, según la información proporcionada por los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Este programa internacional otorga a los beneficiarios la posibilidad de residir y laborar legalmente en el país americano, siempre que se cumplan las condiciones de protección establecidas. Conoce cuáles son.

PUEDES VER: El PEOR ANUNCIO para extranjeros: desde el 29 de mayo, estas personas NO podrán renovar la Green Card en EE. UU.
Los inmigrantes que son de estos países seguirán protegidos y no serán deportados en EE. UU.
En medio de la incertidumbre que viven miles de inmigrantes en Estados Unidos, el TPS se presenta como una solución para ciertos grupos de extranjeros. USCIS ha anunciado la extensión de este estatus para ciudadanos de países que enfrentan condiciones de inseguridad que complican su retorno.
Los inmigrantes que son de estos países seguirán protegidos y no serán deportados en Estados Unidos.Vale resaltar que esta disposición legal permite a los beneficiarios residir en la nación de Trump y solicitar un permiso de trabajo, siempre que cumplan con los requisitos establecidos. Asimismo, es bueno mencionar que el TPS se activa en respuesta a crisis humanitarias, conflictos armados o desastres naturales que impactan a las naciones de origen.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha confirmado que el estatus permanece vigente para ciudadanos de estas 16 naciones:
- Afganistán.
- Camerún.
- Birmania (Myanmar).
- El Salvador.
- Etiopía.
- Haití.
- Honduras.
- Líbano.
- Nepal.
- Nicaragua.
- Somalia.
- Sudán del Sur.
- Sudán.
- Siria.
- Ucrania.
- Yemen.
¿Qué es el TPS y qué beneficios brinda?
El TPS ofrece una protección legal a ciudadanos de países que atraviesan situaciones críticas que impiden su retorno seguro. Mientras esta designación esté vigente, los beneficiarios gozan de inmunidad ante la deportación y cuentan con la autorización para trabajar en Estados Unidos.
La gestión de esta medida corresponde al secretario del Departamento de Seguridad Nacional, quien debe llevar a cabo evaluaciones periódicas sobre las condiciones en los países que son elegibles para este estatus. Cualquier cambio, incluida la posible anulación del TPS, podría tener un impacto considerable en el riesgo de deportación que enfrentan miles de personas afectadas.