La situación en Estados Unidos intensificó el debate sobre la migración, particularmente entre quienes tienen familiares en el país estadounidense. La Corte Suprema respaldó una medida de Donald Trump que cambia los requisitos para obtener la ciudadanía, indicando que el hecho de nacer en el país no garantiza protección plena si los padres no tienen estatus legal.

PUEDES VER: EE. UU. anuncia la PEOR noticia: a partir de HOY, estos inmigrantes tendrán que renovar sus licencias de conducir todos los años
Corte Suprema da luz verde a Trump para deportar a ciudadanos nacidos en EE. UU.
La reciente orden ejecutiva de Donald Trump no anula la Enmienda 14, pero modifica el mecanismo administrativo que valida la ciudadanía por nacimiento. El gobierno federal dejará de entregar documentos oficiales como pasaportes o actas de nacimiento a hijos de personas sin estatus migratorio permanente. La medida también afectará a menores nacidos de padres con visas temporales, incluyendo turistas, estudiantes y trabajadores.
Aunque se anula el reconocimiento automático de la ciudadanía, los progenitores podrán gestionarla a través de consulados en caso sus países la permiten. Este cambio, avalado por la Corte Suprema, fue anunciado por Trump y entrará en vigor dentro de 30 días. En una primera etapa, se implementará en 28 estados que no presentaron oposición legal a la nueva política.
¿Qué es la ciudadanía por derecho de nacimiento y por qué Donald Trump busca eliminarla?
La ciudadanía por nacimiento es un derecho consagrado en la Enmienda 14 de la Constitución de EE.UU., el cual otorga automáticamente la nacionalidad a cualquier persona nacida en suelo estadounidense, sin importar la situación legal de sus padres. Este principio fue clave en la historia del país como pilar de su política migratoria e integración social.
Donald Trump pretende alterar este derecho a través de órdenes ejecutivas que alteran el procedimiento para reconocer la ciudadanía. Sostiene que algunas familias se aprovechan del sistema para obtener beneficios migratorios injustamente. Por lo que su propuesta busca restringir este acceso automático y aplicar una política migratoria más estricta.