“El amor es lo único que crece cuando se reparte”, es una frase de Jorge Luis Martínez, el primer atleta mexicano abiertamente homosexual, en la que cree firmemente. El 9 de agosto de 2019, el seleccionado nacional de patinaje de velocidad consiguió la primera medalla en la historia de su deporte en los Juegos Panamericanos Lima 2019, pero más allá de aquel bronce, su festejo le dio la vuelta al mundo.
En aquel momento, victorioso, el sonorense levantó la bandera LGBTQ+ y le dio un contundente mensaje al mundo. “Lo decidí unas semanas antes, pero la mente de los humanos es muy traicionera y no quería que eso fuera a jugar en contra de mi resultado porque yo había decidido hacerlo solo si ganaba una medalla, como festejo”.
“Simplemente, después de la carrera, fui a donde estaban ellos en las gradas. Ellos me dieron la bandera. Me preguntaron cómo me sentía, si estaba contento, si lo iba a hacer. Y les dije, ‘pues, sí, ya estamos aquí, vamos’”, recordó Jorge Martínez en entrevista con MILENIO-La Afición.
Un parteaguas en el deporte
El multimedallista mexicano afirmó que “desde el primer segundo sabía que había tomado la mejor decisión, que no me iba a arrepentir. Y así fue los siguientes días, los siguientes meses y hasta ahorita los sostengo. Fue un momento increíble en mi vida, en mi vida personal, en mi crecimiento personal. El mensaje que se logró dar ese día me parecía algo extraordinario y lo sigo pensando hasta este momento”, agregó.

Ese momento fue un parteaguas en la industria del deporte en México, que es machista por cultura. Nadie tendría que estar saliendo del clóset porque no debería de haber uno.
“No debería de ser liberador para nadie. Es un clóset que no debería de existir. A mí nadie llegó a decirme personalmente, pero cuando leía comentarios en las notas periodísticas decían que ése no era el momento de hacerlo, que yo valía por ser deportista y no por mi preferencia ni mi orientación, pues, justamente es lo que yo pensaba. A algunos les contestaba que no debería de existir, pero hacemos que sea necesario ser visibles y lo que buscamos siendo visibles es que las nuevas generaciones no sientan ninguna necesidad de salir del clóset, que no estén en ningún clóset”, explicó.
Una figura mexicana
Cuando se dio ese festejo, Jorge ya tenía varios logros deportivos en su carrera, algo que le dio la confianza de mostrarse al mundo tal cual es, sin miedo a tener represalias.
“Cuando hago esto en Lima ya era campeón mundial, yo ya tenía medallas panamericanas, yo ya era una gran figura en el patinaje mexicano y también una gran figura en el deporte mexicano, y eso es posible que me haya dado la fortaleza de poder hacer lo que hice, pero no debería de ser así, no debería de tener que haber sido campeón mundial para sentirme libre y seguro de poder hacerlo”, reveló el patinador. “Sin embargo, no todas las historias son así y ninguna persona debería de tener un reconocimiento ajeno a su ser para poder ser libres”.
Alza la voz
Jorge Luis Martínez se ha convertido en agente de cambio para la comunidad, pues además de que sigue compitiendo, ha sido ponente en las TED Talks.
“La verdad es súper padre. Se escucha bien trillado, yo lo sé, pero realmente es muy bonito poder compartirlo porque hay muchas personas que necesitan escucharlo. A mí me ayudó en su momento de otras personas, así que la verdad es que me siento contento de poder compartirlo”, comentó Jorge. “Yo sólo soy un deportista que logró, afortunadamente, vivir de una manera transparente y libre. Me gusta compartir eso con los demás y si mi vida sirve de ejemplo o de motivación para alguien más, es lo único que yo busco”, agregó.

El patinador se ha convertido en un símbolo de la inclusión y la diversidad, y un ejemplo de valentía en una sociedad que está cambiando de la mano de sus atletas.
“Me gustaría hacer énfasis en la frase de que ‘todo va a mejorar’. Si estás pasando por un mal momento, va a mejorar. Si en el deporte a lo mejor te exhibieron, se dieron cuenta, o tú decidiste decirles y no lo tomaron bien, va a mejorar. Atraviesas una mala racha, ese sentimiento horrible que tienes, atraviésalo. Y cuando mejore, vas a ser más fuerte, vas a estar muchísimo más libre y feliz. Vas a ver la vida con una simpleza y una alegría muchísimo mayor a como era antes”, finalizó.
MGC