Cada semana una nueva polémica se enciende en el fútbol peruano, más allá de que sea por las emociones que genera el entrar en la recta final del primer campeonato del año, otras situaciones son las que terminan opacando el punto central del torneo. Y eso se ha visto una vez más en la última jornada con todos los cuestionamientos, de parte de varios personajes, sobre el arbitraje en la Liga 1. Sobre todo en el partido de Alianza Lima y Melgar que terminó con el cuadro ‘rojinegro’ asegurando que se cometió una injusticia.
El centro de la polémica se ubicó en una jugada que se suscitó en el área de Alianza Lima. Rondaba el minuto 66 cuando Kenji Cabrera se disponía a buscar el arco, por lo que el defensor blanquiazul, Erick Noriega, tenía que frenar su intervención. Es en ese momento en el que el futbolista de Melgar cae acusándolo de cometer la falta.
Dicha situación generó un debate intenso en redes sociales, sobre todo porque instantes después se cobra un penal a favor de los íntimos con acciones similares. Dicha falta si fue revisada por el VAR, a diferencia de la jugada anterior, por lo que muchos cuestionaron la falta de capacidad de la terna encargada.

Es por ello que, para aclarar cualquier malentendido y molestia generada -sobre todo en el cuadro ‘rojinegro’ que despotricó duramente en conferencia de prensa sobre los malos manejos de la Liga 1- la CONAR decidió publicar las razones por las cuales se tomaron dichas decisiones en ambas jugadas.
Para la primera acción, el narrador del video menciona: “El árbitro estando próximo a la acción, deja que el juego continúe. El VAR en su chequeo protocolar, utilizando diversos ángulos y velocidades, determina que el atacante es quien propone el contacto al extender su pierna para esperar el contacto del defensor. Por lo que decide CORRECTAMENTE confirmar la decisión del ‘no penal’”.
Por su parte, en la conversación entre Jordi Espinoza (juez principal) y David Huamán (Juez de VAR) se oye como el primero explica “tengo que ver el contacto abajo, arriba no hay nada, abajo es el contacto”. A lo que, el segundo le responde, después de revisar cuadro por cuadro: “Él (Cabrera) abre la pierna y busca cualquier contacto para caer”, y es por ello que finalmente no cobra el penal solicitado.

Por otro lado, también se publicó el video sobre la decisión del penal marcado para Alianza Lima, en donde se comete una falta dentro del área en contra de Bassco Soyer. Si bien, Espinoza no se había percatado de la infracción al inicio, el VAR solicitó que use el ‘on field review’ para tomar la decisión.
“Un delantero que ingresa al área del adversario controlando el balón, es derribado por dos defensores. El árbitro que no se percata de la acción, deja que el juego continúe. El VAR en su chequeo protocolar, utilizando diversos ángulos y velocidades, determina que el jugador rojinegro número 8 no fue al balón y le hace una zancadilla al atacante configurándose una infracción, por lo que decide invitar al árbitro a una revisión de campo. El ámbito luego de revisar detenidamente las imágenes, decide sancionar tiro penal por una zancadilla imprudente”, indicó.
