Esta martes 8 de julio es el Taller Repsol orientado a entrenadores de Fútbol Femenino y, por su parte, Sisy Quiroz, exfutbolista, gerente deportivo de divisiones femeninas en Alianza Lima y una de las coaches de este taller, conversó con El Comercio sobre la actualidad del fútbol femenino en el país y la importancia de abordarlo desde diversas aristas. Asimismo, dio más detalles sobre los temas de esta charla que será dictada este 8 de julio en San Isidro.

¿En qué consistirá el taller Repsol dedicado a entrenadores de fútbol femenino?
¡Gracias por suscribirte a Íntimo Sentido!
Tu inscripción ha sido confirmada. Recibirás nuestro newsletter en tu correo electrónico. ¡Esperamos que disfrutes del contenido!
Lamentamos verte partir.
Tu suscripción ha sido cancelada y ya no recibirás más nuestro newsletter en tu correo electrónico. Si cambias de opinión, siempre serás bienvenido de nuevo.
¡Gracias por habernos acompañado!
Newsletter exclusivo para suscriptores

El taller Repsol busca sensibilizar sobre el contexto actual del fútbol femenino y los retos que hay por delante. Buscaremos romper estereotipos y fomentar la igualdad en la formación deportiva así como fortalecer las capacidades pedagógicas y humanas del entrenador e impulsar la planificación a largo plazo para el desarrollo del talento femenino.
¿Por qué crees que es importante que la empresa privada impulse un taller como este?
Este taller representa una oportunidad única para reflexionar sobre el presente y futuro del fútbol femenino. No se trata solo de hablar de deporte, sino de cuestionar estructuras, transformar mentalidades y construir espacios más justos, seguros y equitativos. El cambio comienza en espacios como este, donde se reconoce que el fútbol femenino necesita mayores oportunidades. El apoyo, en ese sentido, es fundamental.
¿Consideras que el fútbol femenino está en mayor crecimiento en comparación a otros años?
Sí, definitivamente el fútbol femenino está en crecimiento, y lo está haciendo de manera más visible y sostenida que en años anteriores. En los últimos años hemos visto avances concretos en la transmisión de la Liga Femenina con el ingreso de America TV y Movistar, una ligas cada vez mejor estructurada con un formato Apertura y Clausura, más marcas auspiciando a los equipos, mejores condiciones para las jugadoras y una conversación pública más activa sobre la igualdad de oportunidades en el deporte.
Sin embargo, es importante reconocer que este crecimiento no es uniforme ni suficiente aún. El fútbol femenino está creciendo a pesar de múltiples barreras estructurales. Este crecimiento es también una respuesta al trabajo de muchas mujeres que han abierto camino en el fútbol, y al compromiso de entrenadores, instituciones como Alianza Lima, familias y empresas que hoy ven al fútbol femenino no como una categoría adicional en el fútbol, sino como una apuesta de desarrollo deportivo real.
Un camino de éxito
Como se recuerda, Sisy Quiroz, exfutbolista y seleccionada nacional, también es una de las principales artífices del éxito que ha venido teniendo Alianza Lima en su equipo femenino. De hecho, bajo su gestión, el cuadro íntimo ha sido tres veces campeón nacional y recientemente alzó el Torneo Apertura y clasificó a la Copa Libertadores. Asimismo, tanto en el 2021 y 2024, se convirtió equipo peruano en llegar hasta cuartos de final de este torneo internacional. Al respecto, Quiroz mencionó cómo ve este siguiente reto.
¿Cuáles son tus expectativas con Alianza Lima en la Copa Libertadores de este año?
Esta será nuestra cuarta Copa Libertadores desde que en el 2021 se creo la División Femenina de Fútbol en el club, y tenemos la misma emoción y las máximas expectativas como si fuera la primera vez. Queremos dejar el nombre de Alianza Lima lo más alto posible, nuestro objetivo siempre será exigirnos más y mejorar nuestros resultados anteriores. Las expectativas son las mejores.
Taller Repsol para entrenadores de fútbol
Este 8 de julio se llevará a cabo el taller Repsol para entrenadores de fútbol femenino a cargo de Sisy Quiroz y Salomón Libman, exfutbolista y actual preparador de arqueros en Alianza Lima, y constará de tres bloques.
El primero estará enfocado en las estrategias para potenciar el fútbol femenino desde la base. En este punto, se desarrollarán los conceptos de entrenar con enfoque de género e igualdad, el liderazgo, la motivación y el desarrollo personal; y la planificación, seguimiento y proyección del talento.
El segundo bloque del taller estará enfocado en el liderazgo a través del ejemplo y la actitud, y el liderazgo en lo táctico y estratégico. Por último, el tercer bloque será de cierre práctico y conclusiones entre los asistentes y ambos coaches. Cabe recordar que el taller es este 8 de julio en San Isidro.
*******
¡Tu pasión merece ser premiada! Accede a contenido exclusivo, sorteos, premios y más con la Suscripción del Hincha. Da click aquí para ingresar.