EsSalud (Seguro Social de Salud del Perú) es una institución pública clave que brinda atención médica, prestaciones económicas y sociales a millones de trabajadores y sus familias, pero para poder acceder a todos estos servicios, es necesario conocer si te encuentras o no asegurado.

PUEDES VER: No es el Bono Renta Joven ni el Bono Minero | Este subsidio extraordinario estaría disponible en 2026
Dentro de su marco de respaldos, es fundamental conocer si la cobertura está activa y, de paso, asegurar que se podrán obtener los subsidios que marca la ley. A continuación detallamos cómo verificar tu aseguramiento y los cuatro principales subsidios que puedes solicitar en 2025.
¿Cómo saber si estás asegurado en EsSalud?
1. Usando la plataforma "Dónde me atiendo"
En el portal "Dónde me atiendo" de EsSalud, puedes verificar si estás registrado como asegurado. Solo necesitas ingresar tu DNI y CUI (código verificador), y la herramienta te mostrará la vigencia de tu cobertura y el centro asistencial asignado.
2. Vía plataforma VIVA de EsSalud
Si tienes una cuenta registrada en la plataforma VIVA (virtual de EsSalud), puedes ingresar y dirigirte a "Mis registros de derechohabientes" para confirmar tu estado y ver el detalle de tu afiliación.
3. Consulta telefónica o presencial
- Llamando al (01) 411‑8000, opción 3 (Lima) o al 0801‑10010 (provincia).
- Acudiendo a una sede de EsSalud, llevando tu DNI, donde podrán verificar tu estado y centro de atención.
Mantener tu afiliación activa requiere que hayas aportado al menos 3 meses consecutivos o 4 no consecutivos en los 6 meses anteriores, según lo exige la reglamentación vigente.
Cuáles son los 4 subsidios activos de EsSalud en 2025
EsSalud ofrece cuatro prestaciones económicas importantes para atender contingencias familiares y personales. Estas bonificaciones están activas este año y puedes acceder a ellos si cumples los requisitos de aporte y registro:
1. Subsidio por lactancia
- Monto: S/ 820 por cada bebé nacido vivo. En caso de parto múltiple, se entrega por cada niño.
- Requisitos: Estar asegurada y trabajando al momento del parto, con al menos 3 meses de aportes consecutivos (o 4 no consecutivos) en los 6 meses previos, y que el bebé esté registrado en RENIEC.
2. Subsidio por maternidad
- Monto: Equivale a un sueldo completo durante el descanso pre y postnatal (98 días), se puede extender a 30 días por parto múltiple/discapacidad infantil.
- Condiciones: Aporte mínimo igual al anterior; se debe contar con el Certificado de Incapacidad Temporal (CITT), el Formulario 1040 y DNI.
3. Subsidio por incapacidad temporal
- Monto: A partir del día 21 de incapacidad, se paga un porcentaje del sueldo (varía según el tiempo de aportes); puede durar hasta 11 meses y 10 días.
- Requisitos: Estar activo, con mínimo de aportes; certificación médica (CITT), Form. 8002, DNI y boletas de pago.
4. Prestación por sepelio
- Monto: Hasta S/ 2 070 para cubrir gastos funerarios del asegurado fallecido.
- Requisitos: Mínimo de aportes igual que los anteriores; presentar Formulario 1040, comprobantes tributarios de gastos, DNI, y carta poder si lo tramita un tercero.
¿Cómo solicitar o hacer el seguimiento de un subsidio?
- Para lactancia y maternidad, acude a una Oficina de Seguros y Prestaciones Económicas (OSPE) con Formulario 1040, DNI y documentación médica; en caso de lactancia, también disponible vía Lactancia Cero Trámites si el parto fue registrado digitalmente.
- El subsidio por incapacidad se tramita con el CITT, Form. 8002 y documentación médica, directamente en OSPE o a través de VIVA.
- La prestación por sepelio requiere presentar documentos y facturas a nombre del asegurado o familiar responsable, más el Form. 1040, dentro de los 6 meses del fallecimiento.