Si has solicitado asilo en Estados Unidos, es importante saber que existe una opción para trabajar legalmente mientras esperas la resolución de tu caso. Sin embargo, para acceder a este beneficio hay ciertos requisitos y plazos que debes conocer. En esta nota, te explicamos todo lo que necesitas saber para solicitarlo.

PUEDES VER: Ron DeSantis firmó nuevas leyes en Florida que beneficia económicamente a este grupo de personas
Solicita tu permiso de trabajo si ya presentaste tu solicitud de asilo
Si eres inmigrante en EE. UU. y has presentado una solicitud de asilo, es posible que ya puedas solicitar un permiso de trabajo. La ley establece que, después de esperar 150 días desde la presentación de tu solicitud, puedes comenzar el proceso para obtener la autorización laboral. Este permiso te permitirá trabajar legalmente mientras se resuelve tu caso.
Para solicitarlo, debes completar el formulario I-765, que es la solicitud de autorización de empleo, y pagar la tarifa correspondiente. Es importante que sigas cuidadosamente todos los pasos para evitar retrasos, ya que el proceso puede ser largo y complicado. Además, asegúrate de verificar si cumples con todos los requisitos para ser elegible para este permiso.
¿Cuáles son los beneficios de ser un asilado en EE. UU.?
Obtener el estatus de asilado en EE. UU. proporciona diversos beneficios, según USCIS, incluyendo el derecho a residir y trabajar legalmente en el país. Los asilados también tienen la posibilidad de solicitar la reagrupación familiar, permitiéndoles traer a sus familiares cercanos para que se reúnan con ellos en EE. UU., una opción crucial para quienes escapan de persecución en su país de origen.
Además, los asilados pueden acceder a ciertos servicios de salud y, al cabo de un año desde su concesión de asilo, pueden solicitar la residencia permanente. Este estatus les abre la puerta a programas de apoyo social y educativo, lo que favorece su integración y les brinda mayor estabilidad a largo plazo en la sociedad estadounidense.