La clavadista Arantxa Chávez atendió en exclusiva a Milenio-La Afición, en donde aseguró respaldar la iniciativa de la Senadora Virginia Magaña sobre su iniciativa de reforma a la Ley General de Cultura Física y Deporte para incorporar la perspectiva de género y la atención al acoso sexual.
“Yo creo que es algo muy bueno sentirnos con ese respaldo y esa protección hacia las mujeres, porque no ya estamos exentas de cualquier abuso sexual, abuso psicológico, yo creo que es algo muy bueno esa iniciativa, como dices viene desde el Rommel Pacheco que ahorita está dirigiéndola la Conade lo cual está muy bien y estar enfocándose en varios puntos, varios deportes han pasado por esta situación y que ya no sean más niñas, que ya no sean más deportistas que pasen por ese camino, yo lo veo muy bien y espero que sí, se pueda llevar a cabo”, dijo Arantxa Chávez.
Dentro de los principales objetivos de su iniciativa, se encuentra el establecer medidas concretas para poder proteger a las mujeres en el deporte, teniendo como objetivo erradicar la violencia en todas sus formas tanto física, verbal, sexual y simbólica, además de garantizar un entorno seguro y equitativo para todas las atletas.
Rommel Pacheco, director de la Conade, habla sobre la iniciativa para la erradicación de la violencia de género en el deporte
— La Afición (@laaficion) April 9, 2025
???? @charlyazul33https://t.co/hgOQVw00LK pic.twitter.com/3sbdlx5MBJ
Fue este miércoles cuando se dio presentó de maneara oficial al Senado de la República, Virginia Magaña estuvo acompañada del titular de la Conade, quien respalda dicha iniciativa.
“Como deportista me ha tocado conocer y saber estas historias y justo estamos trabajando para que esto no suceda. Si bien primero es visibilizarlas y denunciarlas, eso no es suficiente, ha sido parte del ecosistema del deporte en México por muchos años, he sido parte como atleta y ahora como titular de la Conade, y tengo muy claro las múltiples situaciones de las mujeres que enfrentan en el deporte tal y como sucede en otras esferas de la sociedad”, señalo Romel Pacheco titular de la Conade.
De acuerdo con cifras oficiales del 2021 sobre experiencias de derechos de los deportistas, más del 20 porciento de las mujeres encuestadas han experimentado al menos una forma de abuso sexual en el deporte. El 64 por ciento de las mujeres han sido testigo de algún tipo de acoso y casi el 40 porciento lo ha experimentado personalmente. En muchos casos las agresiones provienen de entrenadores, compañeros, dirigente y además de aficionados.
En CONADE trabajamos por un deporte donde todas las mujeres puedan crecer y desarrollarse sin miedo.
— CONADE (@conadeoficial) April 9, 2025
Nos sumamos a la iniciativa de ley contra las violencias de género en el deporte, impulsada por mujeres comprometidas con la equidad y la justicia. pic.twitter.com/5jEaOzwTXz
A ello se suma que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) refiere que el 21 por ciento de las atletas femeninas declaran haber experimentado alguna forma de abuso sexual cuando eran niñas en el deporte, casi el doble de la tasa de los atletas masculinos. Con demasiada frecuencia, estos abusos no se denuncian; solo el 7 por ciento de las mujeres denuncian la violencia a la que deben hacer frente debido al miedo a la estigmatización, la exclusión y la represalia.
MAOJ