05/07/2025
Cerrar Galeria
El Mundialito de El Porvenir se suspendió por falta de garantías este domingo 1 de mayo. (Foto: GEC)

Multimedia

  • 1
  • 2
  • 3
Auto
Rep
Full

Fútbol-karate, cracks para aplaudir e hinchas cardíacos que invaden la pista: Lo que no se vio de la histórica suspensión del Mundialito [FOTOS Y VIDEOS]

Hace 2 meses

El Mundialito de El Porvenir se suspendió en la semifinal por no contar con las garantías para los árbitros. Se reanudaría el domingo, pero en la loza Inca Garcilaso de la Vega.

No es una guerra, pero es lo más cercano. En el campo de juego armado sobre la pista de la histórica cuadra 6 del jirón Parinacochas catorce cracks del fulbito callejero dejan atrás las huachitas y las piruetas para darle paso al juego brusco, los jalones de camiseta y las amenazas. “La patada más baja es en el pecho”, repiten los cientos de fanáticos que cada primero de mayo llegan a la urbinización El Porvenir, La Victoria, para disfrutar viendo cómo los jugadores, cual Coliseo Romano, se golpean mientras un balón de fútbol vuela por los aires. Es el Mundialito de El Porvenir, el histórico torneo que se juega desde 1950 y en el que los valientes que aceptan disputarlo dejan la vida en sobre el cemento.

LEE: La historia detrás de la designación de Lima como sede de la final de la Libertadores y por qué es una ciudad “perfecta” para Conmebol

La tensión se siente incluso antes de que inicie el Mundialito: un campeonato relámpago con 16 equipos que van avanzando durante el día con el sueño de llegar a la gran final, aunque en esta edición 73 no hubo. En una decisión histórica, la organización suspendió el certamen en medio de la semifinal entre Santo Domingo La Pólvora y Purito Porvenir por una supuesta agresión en contra de un jugador del primer equipo y tras una de las tantas invasiones al campo por parte de decenas de hinchas cardíacos que daban sensaciones de una batalla campal. “No hay garantías para los árbitros. Queremos también salvaguardar la integridad de las personas”, señala a la prensa, con rostro desencajado, el presidente del Mundialito, Alfredo Franco.

  • Mira las mejores fotos del Mundialito de El Porvenir
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Diario El Comercio (@elcomercio)

En 73 ediciones, son contadas las veces que el campeón no se conoció en la pista. Este año, después de mucho, el equipo que levante el título lo hará en la loza Inca Garcilaso de la Vega, probablemente este domingo. El vigente campeón y dueño de casa Purito Porvenir, que estaba ganando 1-0, reanudará su partido ante Santo Domingo La Pólvora por los tres minutos de juego que quedan. Mientras tanto, Cartel de Villa y El Bondy TF esperarán para disputar su encuentro.

Fiestra de estrellas

Tras disputarse la primera ronda se realizó un partido de exhibición en el que estuvieron presentes exfutbolistas como Waldir Sáenz, Marko Ciurlizza, Rinaldo Cruzado, entre otros. Además, el abogado Benji Espinoza también se vistió de corto para mostrar su talento con el balón.

Tensión al máximo

Lo ocurrido por la tarde fue la gota que derramó el vaso, aunque durante toda la jornada el ambiente estuvo cargado. Pese a que la organización, de la mano de Alfredo Franco y Luis Mirko, intentó dar las herramientas necesarias para que se lleve de la mejor manera el torneo con la coordinación con la Municipalidad de La Victoria y la Policía Nacional del Perú para brindar seguridad, además de la colocación de tribunas para los hinchas y la presencia de paramédicos, resultó imposible frenar la euforia, el éxtasis y la pasión con el que se vive el campeonato.

El primer partido, entre Corporación Cabañas Purito Tablada y Club Deportivo La Cruz, tuvo de entrada el condimento que le da sabor al Mundialito: tarjeta roja a un jugador por equipo por agresión física y victoria de La Cruz en los últimos minutos tras empatar el encuentro 1-1 y tener más córners a favor. Porque en La Victoria, cada 1 de mayo, un tiro de esquina se celebra tanto como un gol. De acuerdo a las bases, si un encuentro termina igualado, el primer ítem que se toma en cuenta para desempatar son los córners a favor.

Lo mismo ocurrió en el segundo partido entre Cachina Forever y Purito Porvenir, dos históricos campeones. Un partido de alto voltaje que también se definió por un tiro de esquina, pero que pudo acabar en tragedia. Uno de los árbitros acusó un golpe por parte de un jugador y tuvo que ser resguardado, mientras las botellas de agua mineral o gaseosa volaban por los cielos en una gresca entre ambas hinchas casi al medio del campo. La tensión era máxima y la policía tuvo que reprimir a ambas barras.

Las horas pasaban y la sexta cuadra del jirón Parinacochas estaba totalmente desbordada. Aunque habían estrados y las casas alquilaban sus balcones por un precio de 2 mil soles para diez personas, hubo mucha gente que se las ingenió para ingresar al campo y ver los partidos sin importarle que estaban invadiendo el campo.

El encuentro entre El Bondy TF y La Pólvora fue el primero de la jornada que se acabó antes de tiempo. Un jugador de La Pólvora agredió al árbitro luego de que este cobrara un penal, por lo que la organización decidió eliminarlo automáticamente del campo. Una vez más la tensión estaba a flor de piel y mientras las barras buscaban hacer justicia con sus propias manos, los hinchas neutrales miraban dónde estaba la salida más cercana. Las sensaciones de una tragedia siempre rondó el día, aunque en El Porvenir dicen estar acostumbrados a vivir al límite porque la gloria de ganar un Mundialito es como un trofeo de guerra.

El infaltable colorido y los exfutbolistas

En la pista jugaron grandes como el Cholo Sotil, Julio Baylon y Teófilo Cubillas. Pero no fueron los únicos. Este año se sumó a la lista Hilden Salas, campeón de la Copa Kirín 2005 con la selección peruana. El ‘Pato’ llegó desde Arequipa para representar al equipo de su ciudad Ópticas Zambrano. “Es una experiencia inolvidable”, nos dice después el exfutbolista de 44 años tras su partido en el que perdió ante Santo Domingo La Pólvora. Como él, también estuvieron el exportero Fisher Guevara y el exdefensor Atilio Muente, quien el año pasado salió campeón con Purito Porvenir.

Lo anecdótico no queda ahí. Por primera vez, un equipo venezolano llegó hasta el Mundialito. El cuadro Señor de los Milagros Apolo Yuritagua representó a la Vinotinto, aunque lo hizo en compañía del cuadro victoriano Señor de los Milagros Apolo. También se despidieron en primera ronda ante Cartel de Villa, uno de los favoritos a llevarse el título.

La hinchada de El Bondy TF en el Mundialito de El Porvenir. (Foto: GEC)
La hinchada de El Bondy TF en el Mundialito de El Porvenir. (Foto: GEC)

Por otro lado, Daniel Fernández, quien en agosto cumplirá 20 años, debutó en el Mundialito. Llegó hace menos de dos años desde Argentina y viene demostrando su talento en torneos de máximo nivel. “Es un sueño hecho realidad”, dice emocionado a la prensa.

El primer trofeo entregado en el Mundialito, en 1950, fue el balón con el que se jugó. Este año el premio es de 17 mil soles. Aunque eso no cubre los gastos hechos por un equipo que puede pagar entre 15 y 20 mil soles por un jugador. Sin embargo, en la pista de El Porvenir nadie habla de dinero ni premios, todos hablan de la gloria y el significado de salir campeón del torneo. Es entrar en la historia. Pero también se vive con la tensión máxima, lo más parecido a una guerra.

*****

Gana increíbles premios con la Suscripción del Hincha. ¡Apoya a tu equipo favorito y vive la pasión de la Copa como nunca antes! Da click AQUÍ

SOBRE EL AUTOR
Marco Quilca León

Periodista en Deporte Total de El Comercio desde 2018, el mismo año que Perú cumplió el sueño de volver a un Mundial. Siete años en el diario con coberturas de Eliminatorias, Copa América, Mundial, Juegos Olímpicos, Juegos Panamericanos, en vivo y streaming.

Ver noticia en El Comercio: DT

Temas Relacionados: