Aída Román ha decidido darse un descanso como atleta de alto rendimiento para ser entrenadora de tiro con arco compuesto en la Universidad de Mount Marty, en Yankton, Dakota del Sur, donde estará mínimo dos años para después regresar a México e ir en busca de un lugar con el equipo nacional rumbo a Los Ángeles 2028.
La arquera mexicana y medallista olímpica de plata en Londres 2012 decidió darse la oportunidad de ser entrenadora en Estados Unidos para tomar un aire después de que se sentía incómoda con la Selección Nacional desde los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023.
"En temas de Selección Nacional no me gustó como se me trató el año pasado a pesar de que había una nueva federación, por lo que opté por darme la oportunidad de estar fuera y trabajar aquí con una de las empresas más importantes en tiro con arco en el mundo y viendo otro panorama·, dijo Román.

"Los directivos de México me dijeron que si me viniera a aprender y que regresara después, lo cual me pareció bien, porque otra cosa que quiero hacer es regresar a la Ciudad de México para pelear pase a los Juegos Olímpicos, ya que aquí todos los días entreno y me mantengo trabajando", declaró.
Los desplantes
En Santiago de Chile 2023, Aída fue descartada para competir de manera individual, lo cual causó molestia a la subcampeona olímpica en Londres 2012 y desde ese entonces ya no se sintió cómoda con el equipo.
"Yo no decidí, me sacaron del evento, por las reglas de incluir a alguien y de excluir a otro, no entendí porque Panam Sports decidió incluir juveniles, pero no tomaron en consideración que yo iba a quedar fuera o uno del equipo, pero así se dieron las cosas", mencionó Román.
Aída continuó con su camino rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024 y junto a Alejandra Valencia y Angela Ruiz consiguieron el pase olímpico por equipos dentro del Campeonato Mundial de Berlín en el 2023; sin embargo, la arquera no tenía asegurada su participación en la justa y debía pasar un proceso selectivo de varios controles internos donde las tres mejores arqueras con mejores puntos se quedarían con los boletos disponibles.

Así, en marzo del 2024 finalmente Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz, se quedarían con el boleto para los Juegos Olímpicos de París 2024, por lo que Román vio interrumpido su paso en justas olímpicas ya que desde Beijing 2008 participó de manera constante.
Comentarista en París
Sin embargo, la capitalina sí asistió a París 2024 como parte del grupo de comentaristas de una televisora de paga y donde estuvo narrando las competencias de tiro con arco. En esa edición, México obtuvo la medalla de bronce en la modalidad de equipo femenil, lo cual fue histórico para nuestro país y ella no pudo ser parte de ese momento.
La oferta llegó después de Olímpicos
A finales del 2024, la arquera nacional recibió la oferta de irse a entrenar a dicha Universidad, lo cual aceptó con ciertas dudas ya que no tenía experiencia de entrenadora y que si iba a continuar con sus planes de entrenamiento.
"Desde el año pasado se dio la oportunidad de entrenar a un equipo universitario y por un momento me quedé pensando, no tengo experiencia como entrenadora, pero tengo muchos años en el deporte, además estudié por tres años psicología, entonces sentí que tenía las bases, además la empresa que me contrató me indicó que diera entrenamiento en base a mis resultados en eventos internacionales como Panamericanos, Mundiales y Olímpicos", relató.
Añadió que "parte de mis requisitos o solicitudes que les pedí es que me dejaran seguir entrenando. Yo hago mis ocho horas de entrenamiento más mis horas de entrenamiento, así que para mí fue eso una gran oportunidad".

En EU, no dependen de recursos públicos
Aída Román compartió que en ese país se maneja y se vive totalmente el deporte, por lo que espera hablar de su experiencia a su regreso con la finalidad de que el deporte mexicano pueda retomar algo.
"Fue como empezar de nuevo, pero en lo que yo conozco, a mi me sorprendió que aquí en Estados Unidos no dependen de los recursos públicos, para mi eso fue importante porque nosotros dependemos al 100 por ciento del apoyo del Gobierno. Así que me di la oportunidad de estar aquí y aprender de cómo la gente genera sus propios recursos y sin necesidad de pedirle al Gobierno, eso me abrió mucho los ojos. Aquí venden tupers, ropa y comida, para conseguir sus propios recursos y no les da pena, lo hacen con la finalidad de ir a competencias", señaló.
En busca de otros Juegos Olímpicos
La arquera mexicana quiere regresar a nuestro país en el 2027 para estar dentro del proceso rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, por lo que espera que a su regreso haya un mejor trato para ser parte del grupo.
“Sé que las cosas no van a cambiar, por lo que solo me toca aceptarlo e ir enfocada a tirar mis flechas. Hay muchas cosas que no puedo controlar, entonces solo debo enfocarme en prepararme para ir a los torneos y buscar la clasificación. Tratar de trabajar en equipo y si tengo que proponer algo y si la gente está en disposición de aceptar un comentario adelante, sino seguiré en lo mío, pero será estar con más de lo mismo”, reveló.
“Estaría encarrilada a trabajar para los Juegos Panamericanos de Lima 2027, por lo que estaría descartando los Juegos Centroamericanos, pero es debido a una oportunidad que me tengo que dar de aprender en un lugar completamente diferente”, enfatizó.
Amplio recorrido
En Beijing 2008 se quedó en el sitio 13 y en Londres 2012 fue cuando logró la medalla de plata de manera individual. En Río de Janeiro 2016, la arquera se quedó en la posición 33 de manera individual y por equipo en el quinto sitio.
En Tokio 2020 se quedó con el sitio número 17 de manera individual, mientras que en la modalidad por equipo compitió junto a Alejandra Valencia y Ana Paula Vázquez, donde terminaron en el sexto lugar.
"Han sido varios eventos muy bonitos, obviamente el más destacado ha sido el de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, y te puedo decir que el más gratificante, no por el hecho de la medalla, sino porque el equipo estaba muy unido y cada quien hacía sus labores desde su propia trinchera, cada quien tenía a su entrenador y no teníamos la necesidad de estar cambiando constantemente de entrenador", señaló Román.
"Todo el tiempo los entrenadores y el equipo multidisciplinario viajaban con nosotros. Ahora siento que hace falta más gente en el equipo para poder reforzar más cosas, porque a veces se carecen de algunas y no se ve durante la competencia", puntualizó.
Un conflicto que la afectó
Durante su camino deportivo, Aída Román ha tenido también momentos amargos, como cuando se metió en un conflicto con Alfredo Castillo, quien fue director de la Conade del 2015 al 2018. En ese entonces, Aída indicó que Castillo trataba a los deportistas como delincuentes, y desde ese momento tuvo represalias del ex titular del máximo organismo del deporte mexicano.
"El momento más amargo fue el hecho de haberme involucrado en pleitos que no debí, y por consiguiente no sentí que los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 hayan sido unos Olímpicos placenteros porque estuvo el pleito y mucha exigencia, y eso no me permitió disfrutar del evento”, dijo.
“Creo que eso me hizo falta, disfrutar más de ese evento y no haberme involucrado en pleitos ajenos y que los hice personales, y me costó mucho trabajo salir de eso, y todavía llevo arrastrando algunas cosas de esos pleitos. Fue muy difícil, me costó trabajo llevar las cosas, me dejaron sola, que yo resolviera, me quedé sin entrenador, así es la vida, y a superarlo”, expresó Aída Román.
RGS