25/07/2025
Cerrar Galeria
Imagen de las labores de rescate tras una DANA que azotó Valencia en 2024 (Foto: AFP)

Multimedia

  • 1
  • 2
  • 3
Auto
Rep
Full

Una posible DANA nuevamente en España: los días y las zonas que serían afectadas [FOTOS]

El pasado Jueves 10

Una posible DANA nuevamente en España: los días y las zonas que serían afectadas [FOTOS]

Una nueva DANA asoma en el horizonte español: la AEMET anticipa tormentas severas, granizo y vientos intensos que afectarán principalmente al norte y noreste, complicando la estabilidad atmosférica.

Una nueva DANA asoma en el horizonte español: la AEMET anticipa tormentas severas, granizo y vientos intensos que afectarán principalmente al norte y noreste, complicando la estabilidad atmosférica.

Cada vez que escuchamos la palabra DANA, lo mejor es ponernos en alerta. Y es que en los últimos años, estas depresiones aisladas en niveles altos nos han dejado más de una sorpresa —y no precisamente agradable— en muchas partes de España. Pues bien, esta semana parece que vuelve la amenaza: según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), un fenómeno natural de este tipo se aproxima y podría complicar bastante el panorama en varias regiones

AEMET ha avisado oficialmente que entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio, se espera un episodio de inestabilidad atmosférica que traerá consigo tormentas fuertes, granizo grande, rachas intensas de viento y lluvias potentes, especialmente en el norte y noreste de la Península Ibérica. Y aunque en teoría el domingo todo debería calmarse, el margen de incertidumbre aún es bastante alto, como suele pasar con estos fenómenos.

En 2024, una DANA generó enormes inundaciones en Valencia, dejando como saldo varios muertos y millonarias pérdidas económicas (Foto: AFP)
En 2024, una DANA generó enormes inundaciones en Valencia, dejando como saldo varios muertos y millonarias pérdidas económicas (Foto: AFP)

VIERNES 11: TORMENTAS DESDE EL MEDIODÍA

Según el parte oficial de AEMET, el viernes empezaremos a notar los efectos de esta DANA a partir del mediodía, cuando las primeras tormentas se desarrollen sobre la cordillera Cantábrica y el sistema Ibérico. A medida que avance la tarde, estas lluvias irán moviéndose hacia el norte y nordeste de España. Entre las zonas que podrían vivir la peor parte están el Cantábrico oriental, Navarra y Aragón, donde incluso se habla de granizo de gran tamaño.

También hay posibilidad, aunque algo menor, de que se registren tormentas intensas en el norte de Castilla y León y en La Rioja. Así que, si vives en cualquiera de estas comunidades, prepárate por si acaso: mejor prevenir que lamentar.

SÁBADO 12: FOCO EN ARAGÓN Y CATALUÑA

Para el sábado 12 de julio, la situación podría complicarse aún más en el este peninsular. Según los modelos actuales, la DANA se movería hacia zonas como Aragón y Cataluña, donde podrían registrarse las tormentas más violentas del fin de semana. Se espera también que haya precipitaciones fuertes o muy fuertes, sobre todo por la tarde y primeras horas de la noche.

AEMET también menciona que hay menor probabilidad, pero no se descarta, de fenómenos relevantes en el norte de la Comunidad Valenciana, así como en Navarra y La Rioja, aunque en estas últimas solo en las primeras horas del sábado.

BAJADA DE TEMPERATURAS: AIRE FRÍO EN JUEGO

Algo que siempre acompaña a una DANA es el aire frío en altura, y esta vez no será la excepción. Durante ambos días, se notará una bajada de temperaturas, sobre todo en la mitad oeste el viernes y en la mitad este el sábado. En la costa mediterránea, eso sí, los cambios no serán tan notables, pero en general estaremos por debajo de lo habitual para esta época del año, o al menos en valores normales.

Este tipo de enfriamiento, sumado a la inestabilidad, es lo que favorece que se formen tormentas tan intensas y localizadas. Es decir, que una misma comunidad puede tener zonas muy afectadas y otras prácticamente secas.

DOMINGO 13: EL FIN DEL EPISODIO, SI TODO VA BIEN

La buena noticia es que, si los modelos meteorológicos no fallan demasiado, el domingo 13 deberíamos decirle adiós a la DANA. Según la AEMET, lo más probable es que ese día la depresión se desplace fuera de la Península y sea reemplazada por una dorsal atlántica, una especie de “escudo” atmosférico que estabiliza el tiempo.

Eso sí, ya sabemos que con este tipo de fenómenos nada es completamente seguro hasta último momento. Como bien lo ha indicado la agencia meteorológica, hay “incertidumbre inherente” en este tipo de situaciones, lo que complica dar pronósticos 100% precisos sobre las zonas más afectadas.

¿QUÉ PODEMOS HACER ANTE UNA DANA?

Lo más sensato es estar pendiente de las alertas locales y seguir las recomendaciones oficiales. Si tienes planes de viaje o actividades al aire libre en zonas como Navarra, Aragón o Cataluña para este fin de semana, lo mejor es revisar el pronóstico constantemente y estar dispuesto a adaptarte a los cambios.

Ten en cuenta también que el granizo grande y las lluvias intensas pueden afectar tanto al tráfico como a servicios públicos, así que no está de más tener una pequeña reserva de agua, alimentos y baterías cargadas por si hay cortes. No es por ser alarmista, es solo una forma responsable de estar preparados.

Ver noticia en Depor.com

Temas Relacionados: