Sueñan los hinchas ilusos: 1% de posibilidad, 99% de fe. A la única matemática posible que se aferra la selección peruana para la última fecha de las Eliminatorias 2026 es a un resultado utópico. Ganar por al menos 3 goles de diferencia a Uruguay en Montevideo y a Paraguay en Lima, y además, que Venezuela pierda por la mínima diferencia ante Argentina y Colombia. Solo así quedaríamos con 18 puntos y -5 de diferencia de goles, contra los 18 y -6 de la Vinotinto. Ah, y que Bolivia también caiga ante Colombia y Brasil.
Lo que sí es real, es que es el adiós de varios jugadores de la selección peruana. Paolo Guerrero, por ejemplo, o Carlos Zambrano. Algunos llegarán con más de 35 años a las siguientes Eliminatorias como Carrillo o Cueva. En cambio, hay aún expectativa por lo que puedan dar los Flores, Tapia, Aquino o Polo, y mucho más los Sonne, López, Ramos, Inga y Noriega.

Acá hacemos un repaso de lo último que vimos de los cinco jugadores más destacados en la pasada fecha doble de Eliminatorias.
Renzo Garcés
Su presencia en la zaga central se debe a que es el mejor de los defensas convocados para jugar al lado de Carlos Zambrano, uno de los inamovibles en la selección peruana a pesar de sus 35 años. Luego, es estrega total en cada balón dividido. En la madurez de su carrera encontró su lugar en Alianza Lima y el trampolín respectivo a la Bicolor.

Excepto por una mala salida en Barranquilla, en esta fecha doble fue uno de los mejores. Rápido para las coberturas, intuitivo para los cierres y bien parado cuando el ecuatoriano Alan Franco casi fusila a Gallese al borde del área.
Con 28 años, es uno de los rostros del próximo proyecto hacia el Mundial 2030.
Renato Tapia
Prefiero más a Tapia y Aquino como en Barranquilla que a Aquino por Tapia como en Lima. Ante Ecuador, sin embargo, Renato supo asociarse con André Carrillo, quien jugó a su lado, para imponer su presencia en un mediocampo donde los norteños antepusieron el rigor físico con Vite, Caicedo y Angulo. Su mapa de calor marcó que pisó el ancho y largo de la cancha tanto para defender con fiereza como atacar con pundonor.

Es la tercera Eliminatoria completa de Tapia con casi 30 años y la cinta de capitán futuro es momento de ponérsela en el brazo. Cambió España por Emiratos Árabes Unidos, es cierto, pero todo depende de él para que su nivel en selección siga intacto.
Marcos López
De los pocos en el plantel peruano que demuestra nivel europeo. Se nota que no tiene los pases largos y precisos de Miguel Trauco, pero el recorrido, velocidad y calidad que pone en la cancha pagan su titularidad. Cauto por su zona en los dos partidos de esta fecha Eliminatoria, y muy seguro para seguir las órdenes de Óscar Ibáñez. Si algo tiene que mejorar es concluir mejor cuando llega a la línea de fondo rival.

Es el Sub 25 de Perú con más minutos. El siguiente proceso eliminatorio es una obligación suya que sea un tractor por la banda izquierda. Detrás tiene a jugadores como Inga y Noriega que llegarán a ser la base de las próximas Eliminatorias.
Carlos Zambrano
Juega igual siempre y donde sea. En La Bombonera, el Nacional de Santiago, el Metropolitano de Barranquilla o Matute. Al filo y con un filo entre los dientes. Al ‘León’ no se le puede discutir el estilo de juego cuando esta sea tal vez su última eliminatoria, y en la próxima lo extrañemos de Tumbes a Tacna.

Ni Suárez en Colombia ni Yeboah en Ecuador pudieron superarlo. Quizás su legado sea formar en estos partidos de alta intensidad a Garcés, y luego compartir más experiencias en Alianza Lima. Es un zaguero de alta pureza, el último recuerdo de los centrales de primer nivel que parió el Perú.
Edison Flores
El de los goles importantes se falló una increíble ocasión en Barranquilla, pero ante Ecuador tomó un protagonismo distinto por orden de Ibáñez. Jugó detrás de Paolo, casi como un mediapunta, que bajaba hasta el mediocampo a recuperar balones, y luego buscar por las bandas a Polo más que a Quevedo. Quiso sorprender al arquero Valle con un disparo de 50 metros, un claro síntoma de que Perú nunca encontró los medios para llegar al arco rival.

Orejas acaba de cumplir 31 años. Sería apresurado no pensar que contamos con él camino al Mundial 2030. Su aporte, en experiencia y jerarquía será más que necesaria.
************
Gana increíbles premios con la Suscripción del Hincha. ¡Apoya a tu equipo favorito y vive la pasión de la Copa como nunca antes! Da click AQUÍ